La NASA revelará nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS el miércoles 19 de noviembre durante una conferencia de prensa transmitida en vivo a las 3 p.m. EST (2000 GMT). El evento mostrará observaciones recopiladas de múltiples misiones de la NASA, ofreciendo información sin precedentes sobre este raro visitante celestial.
Un visitante interestelar poco común
El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2023 por el observatorio ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides), un proyecto financiado por la NASA diseñado para identificar objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos. Lo que distingue a este cometa es su origen interestelar, lo que significa que no se formó dentro de nuestro sistema solar sino que se originó en otro sistema estelar. Esta es solo la tercera vez que los científicos confirman el paso de un cometa interestelar por nuestro vecindario, tras los descubrimientos de 1I/’Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
Enfoque más cercano y mayor actividad
El 29 de octubre, 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol, un hito clave conocido como perihelio. A aproximadamente 130 millones de millas (210 millones de kilómetros) de nuestra estrella, el cometa experimentó un mayor calentamiento solar, lo que podría desencadenar una mayor actividad cometaria, como la desgasificación y la formación de cola. Si bien el anuncio inicial de la NASA no muestra explícitamente estos detalles, se espera que las nuevas imágenes revelen tales cambios.
Observaciones multimisión
Los funcionarios de la NASA enfatizan que la capacidad de la agencia para observar 3I/ATLAS durante su paso por el sistema solar es única. El cometa está siendo estudiado por una combinación de naves espaciales de todo el sistema solar y observatorios terrestres. Este enfoque multifacético permite a los científicos recopilar datos complementarios desde diversas perspectivas, utilizando diferentes instrumentos científicos para comprender en detalle el comportamiento del cometa.
Reunión informativa para los participantes
La conferencia de prensa contará con representantes clave de la NASA:
- Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA
- Nicky Fox, administrador asociado, Dirección de Misiones Científicas de la NASA
- Shawn Domagal-Goldman, director en funciones, División de Astrofísica de la NASA
- Tom Statler, científico principal de la NASA para cuerpos pequeños del sistema solar
Se espera que la sesión informativa proporcione una descripción completa de los últimos hallazgos e imágenes, arrojando luz sobre la composición, trayectoria e interacción del cometa con el entorno solar.
El estudio de cometas interestelares como 3I/ATLAS es crucial para comprender la formación y evolución de sistemas planetarios más allá del nuestro. Estos objetos contienen pistas sobre las condiciones de sus sistemas estelares padres, ofreciendo una visión de la diversidad de entornos planetarios en toda la galaxia.
La transmisión en vivo de la conferencia de prensa estará disponible en Space.com y directamente a través de los canales oficiales de la NASA.




























