En una exhibición cautivadora que recuerda a los “sombreros de salmón” de las orcas del año pasado, se ha visto a delfines jorobados australianos machos luciendo un sombrero inusual: esponjas marinas. 🐬👒 Las imágenes capturadas por científicos del Departamento de Biodiversidad, Conservación y Atracciones (DBCA) frente a la península Burrup de Australia Occidental revelan a estas juguetonas criaturas adornándose con los invertebrados en un ritual intrigante.
La DBCA sugiere en broma en Instagram que estas selecciones de esponjas sirven como ofrendas románticas para atraer parejas, muy parecidas a un ramo de flores para humanos. Aunque parezca extraño, este comportamiento parece específico de los delfines jorobados australianos (Sousa sahulensis).
Los investigadores los observaron navegando por Flying Foam Passage en el archipiélago de Dampier con esponjas de diversas formas, tamaños y colores orgullosamente posadas sobre sus cabezas. Esta intrigante tendencia parece confinada a zonas a lo largo de la costa de Australia Occidental: el archipiélago Dampier, el golfo de Exmouth más al sur y la región de Kimberley al norte.
Esta no es la primera vez que se ve a delfines utilizando esponjas; se sabe que los delfines mulares las usan para protegerse mientras buscan alimento en el fondo marino. Sin embargo, esta declaración intencional de “moda”, con su aparente propósito de apareamiento, parece exclusiva de estos delfines jorobados de Australia Occidental.
A la fascinación se suma el reconocimiento relativamente reciente del delfín jorobado australiano como una especie distinta en 2014. Clasificado como “vulnerable”, su población se estima en menos de 10.000 adultos en todo el mundo. La pérdida y degradación del hábitat debido al desarrollo industrial a lo largo de la costa de Australia plantean amenazas importantes para estos animales.
Comprender comportamientos inusuales como este despliegue de esponjas ofrece información valiosa sobre la dinámica social, los métodos de comunicación y las presiones ecológicas que enfrentan estas cautivadoras criaturas. Subraya la importancia de continuar los esfuerzos de investigación y conservación para proteger su número cada vez menor.
