Esta semana, los observadores podrán localizar Cetus, una constelación en expansión que a menudo se representa como una ballena o un monstruo marino. Aunque débil, Cetus ocupa una vasta superficie de 1.230 grados cuadrados del cielo, lo que la convierte en la cuarta más grande de las 88 constelaciones modernas. Su tamaño, combinado con sus estrellas tenues, lo convierte en un objetivo sutil pero gratificante para los observadores de estrellas.
Visibilidad y ubicación
Cetus está convenientemente ubicado cerca del ecuador celeste, lo que significa que es visible tanto desde el hemisferio norte como desde el hemisferio sur. Los gráficos actuales muestran la vista desde Londres el 17 de noviembre a las 20:00 GMT, pero la posición de la constelación se mantiene relativamente estable durante toda la semana. Mire al sur-sureste para trazar su tenue contorno.
Orígenes mitológicos
El nombre y las imágenes de la constelación provienen de la mitología griega. Cetus era un temible monstruo marino enviado por Poseidón para castigar el reino del rey Cefeo y la reina Casiopea. Para salvar a su hija Andrómeda, el héroe Perseo convirtió a la bestia en piedra usando la cabeza de la gorgona Medusa. Este cuento subraya cómo las culturas antiguas vinculaban los patrones celestiales con sus mitos y leyendas.
Mira: una estrella variable dentro de Cetus
Cetus contiene una característica astronómica notable: Omicron Ceti, también conocida como Mira. Se trata de una estrella variable pulsante con un ciclo dramático. Cada 332 días, Mira aumenta su brillo y se vuelve fácilmente visible a simple vista, antes de volver a desaparecer en la oscuridad. Actualmente, Mira está cerca de su punto más débil, pero los observadores deberían monitorearlo en los próximos meses a medida que vuelva a brillar.
El brillo y oscurecimiento cíclico de Mira fue una de las primeras estrellas variables descubiertas, y su comportamiento ayudó a los científicos a comprender la evolución estelar. Observar Mira proporciona una conexión tangible con la naturaleza dinámica del universo.
Cetus, a pesar de su debilidad, ofrece una mezcla de mitología y astronomía. Ya sea trazando el contorno del monstruo marino o observando las fluctuaciones de Mira, esta constelación ofrece una visión tranquila pero convincente del cielo nocturno.
